Rainforest Foundation UK está comprometida con los derechos humanos y con la protección ambiental en la lucha contra la deforestación. A nivel local, apoyamos a las comunidades forestales en obtener derechos de tenencia, luchar contra industrias destructivas, gestionar sus bosques y proteger el medio ambiente. A nivel mundial, hacemos campañas para influir en las leyes y políticas nacionales e internacionales que protegen los bosques tropicales y sus habitantes.
En lugar de conservar los bosques únicamente por su biodiversidad o su carbono, RFUK promueve el establecimiento de derechos comunitarios sobre las tierras forestales, abordando las causas subyacentes de la deforestación y promoviendo un camino para que las personas locales se beneficien de manera justa del uso y la protección de los recursos forestales. Realizamos nuestro trabajo a través de colaboraciones a largo plazo con organizaciones locales e indígenas, con el fin de que sus capacidades se mantengan en los países tropicales.
Desde nuestra fundación en 1989, las Rainforest Foundation en Reino Unido, los Estados Unidos y Noruega han apoyado a comunidades para asegurar y proteger más de 84 millones de hectáreas de selva tropical, un área aproximadamente del tamaño de Escandinavia.
Nuestra estrategia
El principio fundacional de Rainforest Foundation UK es que la forma más efectiva, justa y sostenible de proteger los bosques es confiándolos a las comunidades locales e indígenas que viven en estas áreas y dependen de ellas. Para lograr esto, nuestra estrategia organizacional y nuestra teoría del cambio se basan en once pilares guía:
Nuestro impacto
RFUK ha hecho campaña con éxito para lograr una moratoria sobre nuevas concesiones de tala industrial en la República Democrática del Congo, protegiendo hasta 70 millones de hectáreas de bosque tropical intacto, una superficie dos veces el tamaño de Alemania.
Nuestra campaña de conservación sostenible y de derechos humanos, y nuestras exposiciones del costo humano de las áreas protegidas en África Central, han desencadenado una ola de reformas globales de políticas y financiamiento de biodiversidad.
A través de tecnologías simples y de bajo costo, nuestra iniciativa premiada MappingForRights ha apoyado a más de mil comunidades para producir mapas altamente precisos de sus tierras forestales, proporcionando pruebas sobre su propiedad tradicional.
Nuestro trabajo innovador en los bosques comunitarios de la cuenca del Congo y el proyecto de medios de vida indígenas galardonado en Perú demuestran por qué los bosques bajo control comunitario son más sostenibles.
