La tecnología en tiempo real ayuda a detener una explotación minera ilegal en la Amazonia peruana
junio 28, 2018

Una comunidad indígena de la Amazonia peruana ayudó este mes a capturar in fraganti a mineros ilegales de oro gracias a una aplicación para teléfonos inteligentes desarrollada por la Rainforest Foundation UK (RFUK), lo que condujo a la espectacular destrucción de equipos de minería ilegal.
La comunidad Masenawa de la región peruana de Madre de Dios lleva trabajando con RFUK y la organización indígena local Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) desde 2017 para supervisar las actividades ilegales utilizando el sistema de supervisión en tiempo real a medida de RFUK, ForestLink.
Los mineros fueron sorprendidos a pocos kilómetros de la reserva comunal de Amarakaeri. Habían montado un campamento provisional mientras buscaban oro con maquinaria pesada. Esto llamó la atención de la comunidad local de Masenawa, que se encontraba en una misión de vigilancia en tiempo real (RTM) apoyada por la RFUK.
Utilizando un teléfono inteligente con conexión por satélite, los monitores enviaron rápidamente pruebas de las actividades ilegales a FENAMAD, que informó inmediatamente a las autoridades. La policía medioambiental del gobierno intervino entonces drásticamente destruyendo las máquinas, vehículos y otros equipos de los mineros en una serie de explosiones controladas. Cinco sospechosos fueron detenidos a raíz de la intervención, con cargos pendientes.

"Las comunidades son los guardianes naturales de la Amazonia. Tecnologías como ForestLink están ayudando a los pueblos indígenas a proteger la selva tropical de la minería ilegal, incluso en zonas situadas fuera de sus tierras tituladas".
explicó la Coordinadora de Seguimiento en Tiempo Real de FENAMAD, Rosa Baca, en un comunicado.
La presidenta de la comunidad de Masenawa, Carmen Irey Cameno, es una firme opositora a la minería de oro. Desde que denunció las recientes actividades ilegales, varios miembros de la comunidad han sido amenazados y dos miembros de la propia familia de Cameno han sido golpeados como represalia.
"Es alarmante ver a los defensores del medio ambiente amenazados e intimidados de esta manera"
dijo el Coordinador de RFUK para Perú y la Amazonia Andina, Aldo Soto.
"Al mismo tiempo, la determinación de Carmen y su gente para proteger su entorno es realmente inspiradora. Lo que demuestra esta intervención es el poder de aprovechar la tecnología para el bien social y ponerla en manos de la población local, que está en primera línea de la lucha contra la deforestación."
Madre de Dios está considerada la "capital de la biodiversidad" de Perú y alberga varias reservas naturales, además del famoso Parque Nacional del Manu. En los últimos años, la extracción ilegal de oro se ha convertido en uno de los principales motores de la deforestación en la región, con una producción ilegal de oro estimada en 15.000 millones de dólares solo entre 2003 y 2014.
*El proyecto RTM de RFUK en Perú cuenta con el apoyo de la Fundación Waterloo, Fondation Ensemble, Rainforest Fund, Network for Social Change, y con el apoyo de donaciones públicas. Para más información sobre el proyecto, pulse aquí.
Comparte esto: