RESUMEN
MappingForRights es una iniciativa galardonada de cartografía comunitaria y ordenación del territorio que permite a las comunidades locales demostrar su presencia y uso de los bosques; a los gobiernos y al sector privado, tener en cuenta y reconocer esta presencia; y ayudar a la comunidad internacional a garantizar que los programas relacionados con los bosques de la cuenca del Congo proporcionen beneficios equitativos.
EL CONTEXTO
Los bosques de la cuenca del Congo albergan a decenas de miles de comunidades cuyos sistemas consuetudinarios de tenencia se extienden por toda la región. Por lo general, estos grupos carecen de derechos formales sobre las zonas que han habitado y protegido durante generaciones y están excluidos en gran medida de las decisiones sobre los bosques de los que dependen. Esto deja a muchos como "ocupantes ilegales" de sus propias tierras, que viven en condiciones muy precarias al borde de concesiones madereras y zonas estrictamente protegidas.
En la base de esta marginación suele haber una falta de información fiable y transparente sobre su uso, propiedad y posesión de los bosques, así como sobre las amenazas a las que se enfrentan. MappingForRights pretende cambiar esta situación situando en el mapa a comunidades forestales que de otro modo serían "invisibles".
LO QUE ESTAMOS HACIENDO
- Permitimos a las comunidades cartografiar sus tierras mediante tecnologías transferibles de bajo coste y un metodología de cartografía participativa desarrollados a partir de más de 20 años de experiencia sobre el terreno. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios autorizados a través del sistema interactivo en línea Atlas comunitario de la cuenca del Congo donde puede analizarse en el contexto de otros usos forestales.
- Los mapas comunitarios han desempeñado un papel clave en la promoción de los derechos de las comunidades locales en las reformas agrarias, en la gestión de áreas protegidas y programas REDD+, así como en el establecimiento de bosques comunitarios.
- Con seguridad jurídica sobre sus tierras, el programa también proporciona a las comunidades un conjunto de herramientas y enfoques para desarrollar y aplicar planes sostenibles de uso de la tierra en estas zonas.