
Población

Tamaño del país

Cobertura forestal
Resumen
Perú se encuentra en la Amazonía Andina, una zona de excepcional biodiversidad y riqueza cultural. El país alberga a alrededor de cinco millones de personas indígenas que representan 55 etnias distintas y hablan 48 idiomas. Aproximadamente una cuarta parte de la Amazonía peruana está titulada a comunidades indígenas y al menos 20 de estos pueblos continúan viviendo en aislamiento voluntario.
Las principales causas de la conversión y fragmentación de los bosques son la agricultura comercial, la ganadería, la tala ilegal, la minería y la producción de drogas, mientras que una creciente red de carreteras está abriendo áreas forestales previamente remotas. Alrededor de un tercio de la Amazonía peruana está cubierto por concesiones de petróleo y gas, lo que incluye concesiones asignadas en tierras tituladas y áreas protegidas.
Pero a pesar de estos desafíos, hay muchas razones para la esperanza. El movimiento indígena en Perú es fuerte y está bien organizado, y tiene un historial de activismo valiente. El monitoreo forestal indígena también tiene una larga tradición en el país y ha tenido éxito en denunciar actividades ilegales, abordar la destrucción forestal y defender los derechos. Los ricos bosques aquí brindan una multitud de oportunidades de medios de vida que, con el apoyo adecuado, podrían reducir la pobreza de manera sostenible y resiliente al clima.

Últimas noticias
Últimas publicaciones

Carbon Offsetting and REDD+ Deconstructed

RFUK Annual Report 2020/21

Asociación de Productores Kemito ‒ Ene (Peru), New Economy, Equator Prize 2019 Spotlight
