Un nuevo mapa de alertas muestra el papel vital de las comunidades forestales en la lucha contra la tala ilegal

julio 4, 2022

RFUK y sus socios locales en Camerún, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Gabón, Ghana, Liberia, Costa de Marfil y Perú han lanzado un mapa web que incluye miles de alertas ilegales enviadas por monitores comunitarios locales mediante el sistema ForestLink.

Mientras que la vigilancia forestal por satélite ha transformado nuestra capacidad para detectar la pérdida de bosques, ForestLink libera el potencial de las comunidades sobre el terreno para proporcionar en tiempo real información muy precisa y procesable sobre las causas de la deforestación y el tipo de ilegalidad.

El mapa narrativo mapa único en su género contiene alertas generadas por la comunidad sobre una serie de cuestiones que van desde las violaciones de los derechos humanos a la tala ilegal generalizada, así como información adicional recabada en misiones de verificación de la sociedad civil. Entre sus repercusiones hasta la fecha se cuentan casos judiciales históricos contra empresas madereras, incautaciones de madera, indemnizaciones a comunidades locales y la destrucción de equipos ilegales valorados en millones de dólares estadounidenses.

Sin embargo, la mayoría de las alertas no han sido investigadas, y mucho menos utilizadas como prueba por las respectivas autoridades forestales nacionales para sancionar las infracciones. Esta falta de aplicación puede deberse a la falta de recursos y, en algunos casos, a la connivencia de funcionarios y figuras políticas.

Joe Eisen, Director Ejecutivo de RFUK, declaró,

"Gracias a tecnologías sencillas y baratas, las comunidades locales son el futuro de la protección forestal. Están haciendo su parte proporcionando información de calidad sobre lo que ocurre en zonas forestales remotas; ahora depende de los gobiernos y de sus socios internacionales en la reforma que pongan todo su empeño en ello."

Mientras la comunidad internacional se debate sobre cómo hacer frente a las emergencias climáticas y de biodiversidad, ForestLink ofrece una forma muy escalable de supervisar y proteger los bosques. Según un reciente análisis realizado en Camerún, su coste de funcionamiento es de 2,75 libras esterlinas por hectárea, una cifra muy superior al elevado coste de creación y gestión de zonas estrictamente protegidas o de proyectos REDD+, por ejemplo.

En palabras de Justin Kamga, de FODER,

"ForestLink ha sido una herramienta eficaz para vigilar y proteger los bosques de Camerún. Las comunidades han enviado más de mil alertas a través del sistema que han contribuido a la suspensión de títulos de tala y a la sanción de infractores por parte de las autoridades competentes del país. Esperamos desplegar el sistema para hacer frente en el futuro a problemas como la palma aceitera insostenible, el caucho y la caza furtiva."

Pincha aquí para ver el mapa

Visite el micrositio dedicado a ForestLink para obtener más información sobre el sistema.

Ver este mapa para ver el sistema en acción.

ForestLink libera el potencial de las comunidades forestales para proteger sus bosques conectándolas con las fuerzas del orden para vigilar los bosques tropicales en tiempo real. Se trata de una asociación entre RFUK, Civic Response, CJJ, EcoDev, FENAMAD, Foder, APEM y GASHE, así como las comunidades forestales locales.

Comparte esto: