El levantamiento de la moratoria de la tala en la RDC sería un desastre, advierten las ONG
julio 14, 2021
13 de julio de 2021, Kinshasa - Greenpeace África, la Rainforest Foundation Reino Unido y la Rainforest Foundation Noruega están alarmadas por una plan anunciada por la ministra de Medio Ambiente de la República Democrática del Congo (RDC), Eve Bazaiba, para levantar la prohibición de nuevas concesiones de tala industrial en la segunda selva tropical más grande del mundo.
La moratoria nacional, vigente desde 2002 ante el caos generalizado de la industria maderera, se ha incumplido sistemáticamente. Sin embargo, levantarla desencadenaría una venta masiva del territorio nacional, pondría en peligro a las comunidades locales y agravaría las crisis climática y de biodiversidad.
La adopción del plan por el Consejo de Ministros el pasado viernes sigue a un mes de silencio ensordecedor del Ministerio de Medio Ambiente sobre la adjudicación ilegal el año pasado de 1,4 millones de hectáreas de concesiones denominadas de "conservación a intereses mineros. En total, el predecesor de Bazaiba, Claude Nyamugabo, otorgó más de cuatro millones de hectáreas de concesiones ilegales, una superficie cuatro veces mayor que Kinshasa.
Irène Wabiwa Betoko,
responsable de la campaña de Greenpeace África para los bosques de la cuenca del Congo: "El intento del Ministro de disfrazar el levantamiento de la prohibición como una medida de "buena gobernanza" no engaña a nadie. Es un plan cínico que simplemente entregará más territorio de la RDC a empresas extranjeras deseosas de destrozar la selva tropical, abriendo una nueva autopista lucrativa para los madereros".
"Con el caos que reina en el sector forestal y la ausencia de ordenación del territorio, esta medida es una amenaza tanto para las personas como para la naturaleza. En lugar de dar luz verde a nuevas vías de destrucción, la RDC necesita un proyecto de protección permanente de los bosques, que incluya la gestión por parte de las comunidades que viven en ellos y dependen de ellos", prosiguió Betoko.
La medida llega en un momento en que la RDC se prepara para presentar su contribución determinada a nivel nacional (CDN) revisada al acuerdo climático de París y está negociando con la comunidad internacional un paquete financiero de 1.000 millones de dólares para proteger sus bosques.
Joe Eisen, director ejecutivo de Rainforest Foundation UK, añadió: "Ante la creciente emergencia climática y los problemas crónicos de los títulos de tala existentes en la RDC, este anuncio es sencillamente incompatible con los compromisos internacionales de proteger este recurso vital para las generaciones futuras. Sin duda, hay que centrarse en reducir la industria, no en ampliarla".
Para Kévin Sasia, Director Nacional de Rainforest Foundation Norway en la RDC, "anunciar el levantamiento de la moratoria como un objetivo en sí mismo, sin precisar ni las líneas generales ni las modalidades, es un enfoque que sorprende. El levantamiento de la moratoria conllevará necesariamente retos y riesgos importantes, que hay que anticipar y prevenir en interés del desarrollo sostenible de la RDC, de la preservación de sus bosques intactos y del bienestar de sus poblaciones. En particular, la realización de una ordenación del territorio coherente con las ambiciones y objetivos del país en materia de clima y desarrollo sostenible debe ser un requisito previo indispensable. En la actualidad, el levantamiento de la moratoria es impensable".
El levantamiento de la moratoria entraría en contradicción con la compromiso del Presidente Felix Tshisekedi para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la RDC en 17% y restaurar su cubierta forestal hasta 63,5% para 2030. Las tres organizaciones se unen para pedir al Presidente Tshisekedi que refuerce el decreto presidencial de 2005 que prorroga la moratoria.
FINES
La selva de la cuenca del Congo:
La selva de la cuenca del Congo alberga a millones de personas y parte de la biodiversidad más crucial del mundo. Proteger los bosques tropicales es un imperativo medioambiental y de derechos humanos, además de una prioridad sanitaria: mantener en pie los bosques tropicales que quedan en el mundo puede ayudar a prevenir pandemias. Firma la petición que aparece a continuación para decirle al Presidente de la RDC que cumpla su compromiso y proteja la selva tropical:
Contacto para entrevistas y más información:
- Irene Wabiwa BetokoJefe de proyecto internacional de la campaña forestal de la cuenca del Congo, Greenpeace África: + 243 976 756 102
- Tal HarrisCoordinador Internacional de Comunicación de Greenpeace África, +221-785 36 62 70
- Joe EisenDirector Ejecutivo de RFUK, +44 207 485 0193
- Kévin SasiaDirector, Rainforest Foundation Norway en RDC, (+243) 81 42 63 352
Comparte esto: