RFUK aboga por una "conservación sostenible" al servicio de las personas y el planeta
abril 22, 2016
Las zonas protegidas de las grandes selvas ecuatoriales de África están muy por debajo de las expectativas, tanto en lo que se refiere a la conservación de la fauna como al respeto de los derechos de la población local, según revela nuestro nuevo informe, Las zonas protegidas de la cuenca del Congo: Failing both People and Biodiversity, revela.
A pesar de los cientos de millones de dólares de ayuda internacional que se han invertido en los esfuerzos de conservación en la región de la cuenca del Congo en los últimos años, la biodiversidad sigue disminuyendo, mientras que las comunidades que viven dentro y alrededor de los parques nacionales ven casi universalmente las áreas protegidas y la dura vigilancia policial de los ecoguardas como una amenaza para sus derechos y sus medios de vida, y como una fuente de conflictos.
Simon Counsell, Director Ejecutivo de RFUK y coautor del informe, afirmó que para que la conservación en África Central tenga éxito es necesario reconocer, respetar y garantizar los derechos de las comunidades locales.
"El enfoque actual para proteger las selvas tropicales no sólo es injusto para las comunidades locales, sino también ineficaz para proteger la naturaleza. En los bosques tropicales de África se necesita una nueva forma de conservación, más sostenible, que trabaje con la población local para garantizar sus derechos y proteger su medio ambiente, en lugar de trabajar en su contra. Los donantes internacionales deben considerar detenidamente si su apoyo a la conservación estricta de los bosques es eficaz en la actualidad". dijo.
Nuestra investigación, basada en una muestra de 34 áreas protegidas de Camerún, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo, Gabón y la República del Congo, que incluye cuatro estudios de caso detallados, revela que la biodiversidad de la región sigue disminuyendo, que hay pocas pruebas de que el planteamiento de "armas y guardias" en las áreas protegidas esté siendo eficaz y que, debido a la agresiva aplicación de la ley, los conflictos y las violaciones de los derechos humanos están muy extendidos y los medios de subsistencia de muchas poblaciones locales se han visto gravemente comprometidos.
Nuestro informe sugiere que las comunidades locales también son blanco desproporcionado e injusto de las medidas contra la caza furtiva, mientras que se permite la realización de actividades más perjudiciales, como la tala y la minería, alrededor y dentro de las zonas protegidas de la selva tropical.
"Pedimos a quienes participan directamente en la gestión de áreas protegidas en la cuenca del Congo que garanticen que los proyectos de conservación en la región no provocan el desplazamiento o el abuso de los derechos de algunas de las personas más pobres del planeta". concluyó el Sr. Counsell.
Un cortometraje sobre las comunidades forestales afectadas por la Reserva Tumba Lediima en la República Democrática del Congo (RDC) es disponible aquí. Más información sobre nuestra labor de conservación sostenible aquí.
Comparte esto: