Un informe marca el camino hacia una mayor inclusión de las comunidades forestales en los procesos de ordenación territorial de la cuenca del Congo

abril 15, 2020

f0e6bb56-8481-4fd6-ba57-073157ac0feb

La selva tropical de la cuenca del Congo es una de las mayores reservas de carbono y biodiversidad del planeta. También se cree que han estado habitadas por el hombre desde hace 50.000 años y hoy sustentan directamente la vida de unos 50 millones de personas que se cuentan entre las más pobres del planeta. A medida que estos bosques se ven sometidos a una presión cada vez mayor por parte de múltiples industrias y otros intereses, los gobiernos de la región han puesto en marcha una serie de reformas nacionales destinadas a modernizar la ordenación del territorio.

Un nuevo informe de RFUK 'Mapping the future: towards meaningful participation of forest peoples in land use planning in DRC and Cameroon' concluye que cualquier planificación del uso de la tierra que no tenga debidamente en cuenta a las comunidades locales tendrá inevitablemente malos resultados sociales, económicos y medioambientales. Basándose en experiencias anteriores de planificación del uso de la tierra en la cuenca del Congo, así como en las mejores prácticas de otras partes del mundo, el informe examina los obstáculos y las oportunidades para la inclusión de los pueblos de los bosques. Entre las conclusiones del informe se encuentra que la planificación del uso de la tierra debe ir acompañada de una cartografía y un fortalecimiento de los derechos comunitarios sobre la tierra, la creación de instituciones locales de planificación y auténticos procesos con múltiples partes interesadas.

Joe Eisen, Director de RFUK, ha declarado

"Las comunidades de la cuenca del Congo llevan mucho tiempo atrapadas entre las concesiones industriales y los estrictos intereses de conservación de la naturaleza. La planificación del uso de la tierra tiene el potencial de corregir errores históricos y sentar las bases de un futuro sostenible y equitativo para los bosques de la región, si se hace de forma que incluya a la población local. Este informe ofrece a los responsables políticos y a los profesionales recomendaciones prácticas sobre cómo hacerlo".

Para saber más sobre nuestro trabajo de planificación participativa del uso de la tierra en la cuenca del Congo, pulse aquí.

Comparte esto: