Una nueva herramienta de información gratuita es un gran avance para la vigilancia comunitaria
junio 23, 2023
Un nuevo sistema en Kenia permite a los miembros de la comunidad enviar gratuitamente alertas en tiempo real de violaciones de los derechos de la mujer, derribando aún más las barreras tecnológicas y financieras a la vigilancia ciudadana.
Desde 2022, RFUK ha trabajado en Kenia con la Kenya Land Alliance y TMG Think Tank for Sustainability para desarrollar una herramienta digital de denuncia y seguimiento de las mujeres que se enfrentan al desalojo de sus tierras, la omisión ilegal en los títulos de propiedad y la denegación de los derechos de tenencia de las viudas, entre otros problemas.
Haki Ardhi -que significa "justicia de la tierra" en swahili- permite a las organizaciones de mujeres de la comunidad transmitir y hacer crowdsourcing de las denuncias de tales abusos para prestar apoyo a las personas afectadas y generar datos para una defensa más amplia de los derechos de la mujer en el país.
Basándose en la tecnología de seguimiento forestal en tiempo real de RFUK ForestLink , el sistema permite a los usuarios enviar alertas por SMS sin coste alguno a través de un número gratuito y sin necesidad de un smartphone. A continuación, los usuarios interactúan con una interfaz para responder a una serie de preguntas sencillas sobre el tipo y la naturaleza de los abusos. De este modo, se reducen las barreras tecnológicas y se permite que la herramienta llegue a un mayor número de personas.
Joe Eisen, Director Ejecutivo de RFUK, ha declarado: "Con demasiada frecuencia, tecnologías como los teléfonos inteligentes e incluso las conexiones fiables a Internet están fuera del alcance de las comunidades de primera línea. Al democratizar el acceso a herramientas y datos, las soluciones de 'baja tecnología' como Haki Ardhi pueden ayudarles a arrojar luz sobre lo que realmente ocurre en las zonas rurales e invertir los desequilibrios de poder que existen en el desarrollo internacional".
ForestLink
ForestLink, que opera en siete países de África y América Latina, libera el potencial de los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos para vigilar y proteger sus tierras y derechos en tiempo real, incluso desde zonas remotas sin conectividad. Desde su puesta en marcha en 2014, ha mejorado la aplicación de la ley, ha reducido los delitos contra el medio ambiente, ha dado lugar a casos emblemáticos y ha fortalecido a las comunidades y a la sociedad civil local.
Imagen © Alianza para la Tierra de Kenia
Comparte esto: