Recién lanzado: "Bosques para el futuro", un proyecto forestal comunitario de 5 años en la RDC
julio 7, 2021
Con el apoyo de USAID y Norad, la Rainforest Foundation UK y un consorcio de organizaciones congoleñas lanzan "Bosques para el futuro", un proyecto de 5 años de duración que apoya los bosques comunitarios y los medios de vida sostenibles en la RDC.
Kinshasa, 7 de julio de 2021 - Altos representantes del Gobierno (del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD) y la sociedad civil se han reunido hoy en Kinshasa para lanzar la actividad "Bosques para el futuro", que promueve la silvicultura comunitaria como medio para impulsar mejoras en los medios de subsistencia y el bienestar de las comunidades, así como la protección de los bosques.
Basado en la adopción de una legislación sin precedentes sobre Concesiones Forestales para Comunidades Locales (Concessions Forestières des Communautés Locales - CFCLs), este proyecto pretende sentar las bases de la gestión forestal comunitaria y allanar el camino para un uso más equitativo, participativo y sostenible de los bosques en la República Democrática del Congo (RDC).
"Es una enorme oportunidad para transformar el país".
declaró Fifi Likunde Mboyo, jefe de la división de silvicultura comunitaria del Ministerio de Medio Ambiente, el organismo gubernamental que gestiona el plan.
"Es una ruptura con el pasado".
Tras una serie de discursos de apertura, presentaciones, preguntas y respuestas sobre los objetivos y planteamientos del proyecto, los participantes reafirmaron su convicción compartida de que confiar la gestión de los bosques tropicales a las personas que viven en ellos y dependen de ellos es la forma más justa y sostenible de protegerlos.
"Con su enfoque de silvicultura comunitaria, la República Democrática del Congo se sitúa hoy a la vanguardia de los países centroafricanos en cuanto al reconocimiento de los derechos de las comunidades y la gestión sostenible de los bosques. La extensión de los bosques comunitarios, su vocación multiuso y su concesión gratuita y perpetua son factores innovadores y, para la Rainforest Foundation UK, condiciones esenciales para el éxito de este nuevo método de gestión."
- Ana Orozco, Jefa de Programas de RFUK
La organización británica Rainforest Foundation UK (RFUK) coordina un consorcio de socios congoleños para facilitar la asignación y gestión de CFCL en tres lugares clave de la RDC, con el generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de USAID, así como las contribuciones de NORAD, la Fundación Turing, la Fundación Arcus y Synchronicity Earth.
Desde 2016, los esfuerzos conjuntos de RFUK y sus socios congoleños han permitido el desarrollo y la adopción de una Estrategia Nacional sobre Silvicultura Comunitaria, que ha establecido una fase experimental de cinco años (2018-2023). Esta fase implica el desarrollo de capacidades de las administraciones forestales a nivel nacional, provincial y local, la creación de una Base de Datos de Silvicultura Comunitaria en la RDC y el establecimiento de un marco de diálogo para influir en los procesos políticos y legales relacionados con la silvicultura comunitaria a través de la organización de Mesas Redondas Multiactores (Tables Rondes Multi-Acteurs - TRMA).
De 2020 a 2025, esta nueva iniciativa, titulada "Bosques para el futuro", pretende demostrar que los bosques comunitarios pueden contribuir a mejorar los medios de subsistencia de las comunidades locales y los pueblos indígenas y a garantizar sus derechos sobre la tierra, así como a reducir la deforestación y reforzar la protección de la biodiversidad en estos bosques, con el fin de proporcionar un modelo de gestión forestal viable y escalable a escala nacional.
"Las comunidades locales son los mejores defensores de los bosques. El proyecto "Bosques para el futuro" ha conseguido encontrar el equilibrio adecuado entre conservación de la naturaleza y desarrollo", declaró Hilde Dahl, representante de Norad durante la presentación.
Los cambios facilitados por este proyecto se lograrán a través de cuatro enfoques estratégicos complementarios:
- Apoyar CFCL piloto inclusivos y rentables con la participación del sector privado
- Promover la protección de la cubierta forestal y la biodiversidad;
- Apoyar el desarrollo de un entorno institucional, político y jurídico propicio;
- Desarrollar las capacidades de las principales partes interesadas (gobierno, sociedad civil y comunidades destinatarias).
Bajo la coordinación de Rainforest Foundation UK, el proyecto será ejecutado por seis organizaciones asociadas principales:
- GASHE - Groupe d'action pour sauver l'homme et son environnement (provincia de Ecuador),
- RCREF - Réseau pour la conservation et la réhabilitation des écosystèmes forestiers (Kivu Norte),
- PREPPYG - Association paysanne pour la réhabilitation et protection des pygmées (Kivu Norte),
GeoFirst Development (Maniema y Kinshasa), - CAGDFT - Centre d'appui à la gestion durable des forêts tropicales (Kinshasa),
- APEM - Action pour la promotion et protection des peuples et espèces menacés (Kinshasa).
Contactos con la prensa
Georges Thierry Handja, Jefe de Partido de "Bosques para el Futuro
Para saber más sobre el trabajo de RFUK en la RDC, visite nuestra página de proyectos aquí.
La "Actividad Bosques para el Futuro" es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (NORAD). Su ejecución corre a cargo de RFUK y sus socios, a saber, CAGDFT, APEM, GASHE, GeoFirst Development, PREPPYG y RCREF. El contenido de este artículo es responsabilidad de RFUK y no refleja necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de Estados Unidos.
Comparte esto: