Las comunidades forestales de la RDC son "ocupantes ilegales de sus propias tierras", según un informe de RFUK

octubre 7, 2014

Un nuevo informe publicado hoy por la Rainforest Foundation UK cuestiona las leyes vigentes en la República Democrática del Congo (RDC), que atribuyen toda la propiedad de la tierra al Estado y privan a los habitantes de los bosques de todo derecho a poseer o proteger los bosques en su propio beneficio.

El estudio "In Search of Land Laws that Protect Forest Peoples in the DRC" (En busca de leyes agrarias que protejan a los pueblos de los bosques de la RDC), presentado el martes 30 de septiembre en Kinshasa ante el Comité Nacional de Reforma de la Tenencia de la Tierra de la RDC (CONAREF), concluye que las comunidades indígenas y de los bosques están ocupando tierras que han poseído, ocupado y utilizado durante siglos. Según estimaciones del Banco Mundial, unos 40 millones de personas, que figuran entre las más pobres del mundo, dependen al menos en parte de los bosques de la RDC para su escaso sustento.

Cada vez hay más pruebas a nivel internacional de que permitir a la población local el derecho a poseer y controlar las tierras de selva tropical que ocupan es la mejor manera de proteger los bosques tropicales a largo plazo.

Según el informe de RFUK, la actual legislación agraria de la RDC incumple las normas reconocidas internacionalmente sobre los derechos a la tierra y los derechos de los pueblos indígenas, y también es incompatible con la propia Constitución de la RDC de 2006, que garantiza la propiedad consuetudinaria, individual y colectiva. En 2012, el gobierno de la RDC inició un proceso de reforma agraria, con el apoyo de las Naciones Unidas.

"El informe pide que se ponga fin a la propiedad exclusiva del Estado sobre la tierra en la RDC, y que se adopte una nueva legislación agraria en la que puedan reconocerse y aplicarse los derechos de propiedad y posesión colectivos e individuales, permitiendo a las comunidades crear medios de subsistencia y evitar un mayor empobrecimiento", declaró Jeanne Mangani, Coordinadora para la RDC de la Rainforest Foundation UK.

El estudio ha sido realizado por Pierre Etienne Kenfack, catedrático de Derecho de la Universidad de Yaundé (Camerún), en colaboración con las ONG congoleñas Réseau Ressource Naturelles (RRN), Groupe d'action pour sauver l'homme et son environnement (GASHE) y Centre d'accompagnement de la population pour le développement de Mai-Ndombe (CADEM). Forma parte de la serie de informes especiales Under the Canopy, de RFUK, que examinan de cerca los problemas que afectan a los pueblos indígenas y las poblaciones tradicionales de la selva tropical. Los informes ofrecen recomendaciones para que los gobiernos internacionales y locales, el sector privado, las instituciones y las ONG innoven en pro de un cambio positivo.

Informe completo (en francés) disponible aquí

Resumen en inglés aquí

Comparte esto: