Monitores comunitarios preparados para vigilar las actividades de tala ilegal y las violaciones de derechos
agosto 31, 2016

Más de 60 representantes comunitarios han sido seleccionados recientemente en Ghana, Camerún y la República Democrática del Congo (RDC) para actuar como monitores independientes en la lucha contra la tala ilegal.
Las comunidades participantes han expresado su deseo de luchar contra la lacra de la tala ilegal, que afecta constantemente a su medio ambiente y a sus medios de vida. Cada comunidad ha elegido líderes representativos y observadores para llevar adelante el proyecto. Nuestros socios locales, FoE-Gh, FODER y GASHE, están ahora formando a esos líderes para que conozcan la legislación forestal y los derechos de las comunidades en sus respectivos países.
"Esta formación nos permitirá proteger mejor nuestros bosques y nuestros hogares", afirma Marie Jeanne Mankouane, miembro de la comunidad del pueblo de Ampel (Camerún). "Antes, los madereros se aprovechaban de nuestra ignorancia para engañarnos. Ahora conocemos nuestros derechos y nuestra comunidad tiene voz".
Apoyo a las comunidades participantes en sus esfuerzos de promoción
Tras la formación inicial de líderes comunitarios y monitores sobre legislación forestal y supervisión independiente, las comunidades expresaron la necesidad de recibir apoyo en sus iniciativas de defensa.
Nuestros socios ejecutores están ayudando a las comunidades a identificar sus prioridades de defensa, desarrollar estrategias y facilitar la representación local en los procesos de toma de decisiones.
Esto permitirá a las comunidades locales contribuir a la gestión de los bosques y defender mejor sus intereses frente a los proyectos madereros y otras industrias extractivas que puedan amenazar sus medios de vida.
"Es un buen proyecto porque nuestras denuncias ya no están bloqueadas y defenderemos nuestros derechos", afirmó un representante de una comunidad de Camerún. Otro portavoz comunitario explicó por qué el proyecto ha suscitado tanto entusiasmo: "En el pasado hemos estado totalmente excluidos de las decisiones sobre nuestros bosques. Pero este proyecto nos ayudará a hacer oír por fin nuestra voz".
Comparte esto: