Según un nuevo análisis, los principales sistemas mundiales de compensación de emisiones están fallando a los bosques, a las personas y al clima.

julio 26, 2023

Un análisis comparativo, el primero de su clase, concluye que los principales sistemas de compensación forestal y REDD+ -utilizados por algunos de los mayores contaminadores del mundo- están fallando a los bosques al permitir que se generen millones de créditos que sencillamente no representan una reducción real de las emisiones.

Un estudio de la Rainforest Foundation UK sobre Verra, el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial, el sistema de resultados REDD+ de la CMNUCC y la norma ART-TREEs ha revelado que todos ellos no cumplen una serie de 13 criterios sociales y medioambientales elaborados para el estudio. Entre las principales conclusiones del informe figuran las siguientes:

  • Todos, en mayor o menor medida, permiten o se basan activamente en la inflación o el "ajuste" artificial de las líneas de base para crear la impresión de que se reducen las emisiones o para aumentarlas. 
  • Los sistemas son susceptibles de generar conflictos de intereses. Por ejemplo, Verra recibe importantes comisiones por cada proyecto verificado, lo que deja pocos incentivos para llevar a cabo procesos exhaustivos de verificación y validación.
  • Los organismos de verificación y validación -que existen para comprobar que los proyectos cumplen lo que dicen los promotores y certificadores- ignoran en muchos casos por completo los problemas de "línea roja" que plantean las afirmaciones sobre reducción de emisiones.
  • Ninguno de los regímenes cumple el requisito de la ONU de "beneficios predecibles, continuos y distribuidos equitativamente". La sobreoferta de créditos está provocando una crisis de precios en los mercados voluntarios, donde los precios del carbono se han desplomado por debajo de $2 por tonelada, mucho menos de lo necesario para mantener los bosques en pie. 

En palabras de Joe Eisen, Director Ejecutivo de RFUK, "Mientras los bosques siguen ardiendo en Canadá y en otros lugares, juguetear con los distintos planes que promueven el uso de los bosques para compensar las emisiones de combustibles fósiles es como reorganizar las tumbonas del Titanic. Necesitamos urgentemente desbloquear la financiación para la protección de los bosques y los derechos de los pueblos indígenas, pero esto no puede hacerse a expensas de la descarbonización de la economía mundial."

Es evidente que se necesita un tipo de financiación "predecible" para contribuir a la protección de los bosques en los países más pobres y lograr una verdadera REDD+, que vaya más allá de las compensaciones de carbono y la generación de créditos. Lo más urgente es completar y avanzar un marco global para la financiación climática que utilice mecanismos no de mercado en virtud del artículo 6.8 del Acuerdo de París, que podría incluir el alivio de la deuda de los países más pobres y gravámenes globales sobre la extracción de combustibles fósiles, los viajes aéreos internacionales y las transacciones financieras especulativas.

Esta financiación debería utilizarse para aumentar el apoyo a los pueblos indígenas y otras comunidades de primera línea, en particular para reconocer y reforzar su tenencia de la tierra. También debemos redoblar los esfuerzos para reducir el consumo de productos básicos que destruyen los bosques mediante el nuevo Reglamento de la UE sobre deforestación y otros instrumentos.

Véase Créditos donde no los hay informe

Véase Historia del mapa

Véase Compensación de emisiones y REDD+ al descubierto breve

JA-557 Portada del informe sobre créditos de carbono

Comparte esto:

Más información