Un nuevo ciclo de cine explora por qué la conservación necesita a las personas

mayo 2, 2017

por Maud Salber, Asesora Política de RFUK

La Rainforest Foundation UK (RFUK) publica hoy el primero de una nueva serie de cortometrajes sobre por qué, si queremos proteger las selvas tropicales del mundo, la población local debe estar en el centro de los esfuerzos de conservación de la naturaleza.

Como parte de la lucha mundial para mitigar el cambio climático, países de todo el mundo se han comprometido a preservar los bosques creando nuevos parques nacionales y zonas de conservación. La idea, apoyada por la comunidad internacional y los donantes, es reducir o detener las actividades humanas en las zonas forestales.

Aunque la protección de los bosques es un objetivo de enorme importancia, la creación de zonas protegidas "estrictas" en el pasado ha provocado el desplazamiento y empobrecimiento de las comunidades locales e indígenas. Este planteamiento no sólo es profundamente injusto para las personas que han vivido en estos ecosistemas y les han dado forma durante milenios, sino que además tiene un valor cuestionable en términos de protección de la biodiversidad y mitigación del cambio climático.

De hecho, existen numerosas pruebas en todo el mundo -incluido el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas - de que los bosques gestionados por comunidades locales y pueblos indígenas funcionan mejor que las áreas protegidas excluyentes, de "armas y guardias".

Un jefe de aldea que vive en una zona protegida de la República Democrática del Congo (RDC) explicó: "Tenemos el deber de proteger nuestros bosques para el futuro de nuestros hijos. Nuestro bosque nos ayuda a educar a nuestros hijos, a mantenerlos sanos y a alimentar a nuestras familias... Nuestro bosque es nuestro futuro, es nuestra vida."

En 2016, RFUK exploró las deficiencias de los esfuerzos de conservación en nuestro histórico informe Áreas protegidas en la cuenca del Congo: ¿Un fracaso para la población y la biodiversidad?en el que analizamos en profundidad las repercusiones sobre los derechos y medios de subsistencia de la población local en 34 áreas protegidas de la región.

Como parte de nuestros esfuerzos por fomentar una conservación respetuosa con las personas, estamos lanzando una serie de películas y blogs titulada "Los parques forestales y las personas". Comenzando con una visión general de por qué las personas son importantes en la conservación de los bosques -y lo que puede resultar si no se les involucra-, las películas y los blogs contarán con testimonios de la población local y explorarán cuestiones como la diferencia entre la caza de subsistencia y la caza furtiva a gran escala, la importancia de asegurar los derechos sobre la tierra y los abusos de los derechos humanos por parte de los guardaparques, así como la cómoda relación de las organizaciones de conservación con la industria maderera.

Esperamos que estas películas pongan un rostro humano a la conservación y arrojen luz sobre los efectos reales y devastadores que los programas de conservación de arriba abajo pueden tener en las personas, además de ayudar a iniciar una conversación sobre cómo evitar repetir los errores del pasado, por el bien tanto de las personas como del planeta.

Base de datos de parques y poblaciones de la selva tropical

En un esfuerzo por promover la transparencia y el escrutinio de los esfuerzos de conservación en las selvas tropicales de la cuenca del Congo, también hemos lanzado un nuevo sitio web interactivo sobre el impacto humano de las áreas protegidas. La base de datos "Rainforest Parks and People" presenta información detallada sobre 34 áreas protegidas, destacando su impacto en las personas que viven en ellas. Más información aquí.

Comparte esto: