Un nuevo proyecto de ley estadounidense podría allanar el camino hacia una mayor protección de los derechos humanos en la conservación internacional de la biodiversidad

marzo 11, 2022

En un hecho significativo, el presidente y miembro de la minoría de mayor rango de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha presentado un proyecto de ley que pretende garantizar que la financiación internacional de Estados Unidos para la biodiversidad no se utilice para contribuir a abusos de los derechos humanos en las áreas protegidas y sus alrededores.

La noticia llega tras una audiencia en el Congreso de Estados Unidos en la que se denunció que guardas forestales de varios parques de África y Asia financiados por WWF habían cometido graves violaciones de los derechos humanos -incluidos asesinatos, violaciones y torturas- contra pueblos indígenas y miembros de las comunidades locales. La audiencia se basó en gran medida en la investigaciones de RFUK y nuestro socio local APEM en torno al Parque Nacional de Salonga, en la República Democrática del Congo, que descubrió que durante años se han cometido impunemente abusos generalizados.

El proyecto de ley bipartidista, titulado "Advancing Human Rights-Centered International Conservation Act of 2022", pretende aclarar y reforzar las normas para la financiación de la conservación en Estados Unidos a través del Servicio de Pesca y Vida Silvestre (FWS, por sus siglas en inglés), junto con sus socios del Departamento de Estado de Estados Unidos, y podría servir de modelo potencial para otros gobiernos y financiadores internacionales.

Entre otras medidas, la legislación pretende mejorar el control de los proyectos internacionales de conservación para proteger los derechos humanos, reforzar las normas de trato a los pueblos indígenas y las comunidades locales y mejorar la supervisión y transparencia de los programas internacionales de conservación de la biodiversidad.

Raúl M. Grijalva, Presidente de la Comisión de Recursos Naturales,

"Con este proyecto de ley, estamos enviando una señal al mundo de que Estados Unidos exige los más altos estándares de respeto por cada vida humana; no vamos a tolerar abusos contra los derechos humanos en nombre de la conservación", . "Los pueblos indígenas tienen derechos sobre sus tierras ancestrales que merecen respeto y reverencia. Los esfuerzos internacionales de conservación deben elevar sus conexiones únicas con estas tierras y su conocimiento de las mismas, no amenazarlos, silenciarlos o incluso matarlos."

En respuesta a esta noticia, Joe Eisen, director ejecutivo de RFUK, declaró 

"Aunque este proyecto de ley no es perfecto, acogemos con satisfacción los esfuerzos del comité para abordar los devastadores impactos sobre los derechos humanos de la 'conservación de fortalezas'. Ahora se necesita mucho más para apoyar a sus innumerables víctimas, para que Estados Unidos y otros gobiernos adopten, refuercen y hagan cumplir estas medidas y, en última instancia, para establecer un modelo de conservación que capacite a las comunidades locales para asegurar, gestionar y proteger sus tierras."

Aquí tiene un enlace al comunicado de prensa completo y al proyecto de ley, que tendrá otra audiencia a finales de este mes.

Comparte esto: